Diseño Gráfico

Branding e identidad visual ¿Cuál es la diferencia?

A veces es muy común creer que si tenemos el logo, ya tenemos todo lo que necesitamos para nuestra empresa. Lo cierto es que las marcas están creadas por el branding y la identidad visual

Y aunque muchas veces estas palabras nos parecen lo mismo y las usamos indistintamente, realmente no son sinónimos y cada uno tiene su definición.
Empecemos por una breve descripción de cada término para luego entrar en detalles:

Branding

Es la personalidad que tiene el negocio y cómo lo perciben las personas. Será lo que cualquier persona piense de tu marca.

Identidad visual

Son los elementos tangibles que, juntos, crean la marca.

Branding

El branding es la experiencia y percepción que las personas tienen al estar en contacto con el universo de una marca. Es lo que les queda en la mente a los clientes cuando tienen que pensar en un negocio. 

Es el proceso creativo a través del cual creamos la personalidad de una marca mediante una estrategia. Esta estrategia conjuga todas las percepciones del usuario o cliente en cada punto de contacto con los productos, servicios, entornos y piezas de comunicación de la empresa. 

El branding es intangible porque se trata de la experiencia que viven los consumidores al estar en contacto con la marca. 

Identidad Visual

La identidad visual son todos los aspectos visuales que una compañía tiene que tener: el logo, paleta de colores, tipografías, gráficos, estilo fotográfico, etcétera.
Es la cara de la marca, lo tangible, lo que hace que reconozcas que es esa marca y no otra, lo que la hace diferente. Es con la identidad que se logra mostrar de manera textual y visual lo que la marca es al mundo y a sus clientes. 

La identidad de la marca es la cara visible, por eso es importante que represente y refleje los valores y misión de una manera memorable y distintiva. Branding e identidad visual funcionan juntos. Y si lo hacen de manera correcta, podremos reconocer una marca, incluso si no se ve su logotipo.

Para dar un ejemplo con una de las marcas más conocidas mundialmente, cuando pensamos en Apple lo asociamos con lo innovador, lo último en tecnología y excelencia, la tecnología intuitiva, sencilla y simple. Este análisis puede llegar a ser muy extenso, pero para explicarlo fácilmente podemos ver que toda su comunicación y branding tiene coherencia y es consistente.

A nivel imagen, se mantienen minimalista, donde hay mayor predominancia del blanco sobre el resto de los elementos, lo que nos da la sensación de algo simple y poco complejo. Su packaging, locales, la web, los que atienden y dan asesoramiento a los clientes también mantienen esta línea.

Podemos decir que es un buen trabajo de branding e identidad visual a nivel mundial, ya que si vemos un packaging de Apple sin la manzana, lo podríamos reconocer, al igual que si entramos a un local en cualquier parte del mundo, la distribución de los objetos dentro del espacio, que se mantiene limpio y ordenado, genera una experiencia positiva de fácil reconocimiento en conexión con su público. 

Para resumir, parece apropiado citar a Walter Landor, pionero en el estudio de la imagen de marca: “Los productos se crean en la fábrica. Las marcas se crean y viven en la mente”.

Sofía Pérez

2021-09-06

OTRAS NOVEDADES

Redes Sociales

¿Cómo posicionar tu perfil en LinkedIn para buscar empleo?

Si bien Linkedin es la red social B2B por excelencia, sabemos que es mucho más que eso

Tamara De Martino

2023-08-02
Marketing Digital

Mejora tus relaciones B2B con LinkedIn

Con una base de 660 millones de miembros, LinkedIn hace mucho más fácil el presentar tu compañía

Agustina Zelada

2023-04-25
Marketing Digital

¿Por qué WhatsApp Business es una gran herramienta para tu negocio?

Presente en unos 104 países, WhatsApp no conoce fronteras.

Agustina Zelada

2023-04-25
Redes Sociales

TikTok ¿es necesario para mi marca?

Algunos la consideran un fenómeno, otros una herramienta y otros una forma de entretenimiento.

Agustina Zelada

2023-04-25
Google Analytics

¿Estrategias efectivas?: Data driven creativity

Joshua Bogado

2022-09-22

CONTACTANOS